https://drive.google.com/open?id=1kRhzY9M1mVQvDeoZcCsfTZ0Fguk9yIox
Equipo de la carrera de Arquitectura de la Universidad Católica Campus Alto Paraná ganó la primera edición del “Urbatón 2019″ Taller de Planificación Urbana y Gestión de Microcuencas, generando ideas innovadoras que contribuyan a una solución integral para las inundaciones del Barrio San Francisco de Hernandarias. El evento se desarrolló el pasado 3 y 4 de julio.
La primera edición de la Urbatón se llevó a cabo a principios de este mes en el Centro Internacional de Hidroinformática de Itaipú Binacional, en Hernandarias. El evento contó con la participaron de más de 50 profesionales y estudiantes, quienes conformaron 15 equipos de trabajo. Se presentaron un total de 13 propuestas innovadoras.
Desafío de dos días de duración llevado a cabo en un esfuerzo conjunto entre el PNUD Paraguay, Comisión ODS Paraguay 2030, Itaipu Binacional a través del Centro Internacional de Hidroinformatica y el Parque Tecnológico Itaipu, junto a la Municipalidad de Hernandarias. El equipo de la Universidad Católica conformado los estudiantes Cristhian Poullion, Nathiele Aguilar, y los docentes Arq. Katia Velazquez, Arq. Jorge Villanueva y el Ing. Eduardo Dose obtuvo el Primer lugar de esta primera edición, quiene recibieron un premio de 2.000 USD.
“El Vaticano tuvo en cuenta a todos los arquitectos del mundo, fue un proceso curatorial. Las Bienales nombran a un curador, en este caso es el arquitecto Francesco Dal Co, quien fue el encargado de seleccionar, con un equipo del Vaticano, a los arquitectos a participar”, explicó Corvalán. Los arquitectos seleccionados son Smiljan Radic de Chile, Carla Juacaba de Brasil, Sean Godsell de Australia, Eva Prats & Ricardo Flores de España, Eduardo Souto de Moura de Portugal, Francesco Cellini de Italia, Norman Foster de Inglaterra, Andrew Berman de Estados Unidos y Teronobu Fujimori de Japón.
El profesor Corvalán es docente investigador y Tutor de Proyectos de Título de la Carrera de Arquitectura de la UC y se encuentra realizando un doctorado en Italia.
Leer artículo completo en: http://www.ultimahora.com/paraguayo-realizara-encargo-del-vaticano-bienal-2018-n1121545.html
Se trata de Melissa Beatriz Marchi Rumich, primer puesto, con el proyecto “Estructura prefabricada de madera reforestada para zonas rurales, aplicadas a espacios educativos” y Salma Rocío Abraham Gossen, tercer puesto, con el proyecto de “Centro de Desarrollo Integral para la Primera Infancia”.
El Objetivo general de este concurso fue el de generar toma de conciencia sobre el uso de nuevos materiales derivados del reciclado y utilizados en edificios educacionales y sus objetivos específicos fueron los de incentivar a los alumnos en el desarrollo de sus conocimientos sobre materiales de construcción, capacitar a los mismos sobre técnicas de aplicación y utilización de productos existentes y nuevos y; relacionar e intercambiar conocimientos entre profesionales y futuros profesionales del rubro.
En la categoría profesionales, vivienda multifamiliar en altura: Horacio Cherniavsky y Viviana Pozzoli obtuvieron el primer puesto, Francisco Tomboly el segundo puesto y Giselle Montanholi el tercer puesto. En la Categoría vivienda unifamiliar urbana: Susana Meyer obtuvo el tercer puesto.
En él reconocieron a los arquitectos y estudiantes de arquitectura por los mejores anteproyectos de tipología de vivienda social. Con el concurso, el ente habitacional recibe innovadores modelos de viviendas urbanas y rurales, así como un anteproyecto de edificio de departamentos a ser construido sobre la Avda. Artigas de Asunción.
“Para el equipo significó una oportunidad de aportar en la resolución de la problemática de la vivienda en el país, dotándola a ésta de una arquitectura que genera espacios de calidad con el plus de propiciar en ellos el encuentro y desarrollo social de sus habitantes”, manifestó la Arq. Viviana Pozzoli, representante del equipo ganador del primer puesto de vivienda multifamiliar en altura.
“Al mismo tiempo lograr un edificio inclusivo, que se muestre abierto, amigable a cualquier ciudadano que se relacione con él. Un edificio que busca trascender el límite de lo privado, compartiendo sus espacios con la ciudad, espacios públicos de alta calidad que son la carencia más grande con la que cuenta hoy nuestra querida Asunción”, explicaron los participantes del equipo.
El concurso fue organizado por SENAVITAT, con el apoyo financiero de ITAIPÚ BINACIONAL, en coordinación con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional, el Parque Tecnológico Itaipu (PTI) y el gerenciamiento de la Asociación Paraguaya de Arquitectos (APAR).
El Departamento de Arquitectura y el Centro de Arquitectura y Planeamiento invitan a la presentación del mencionado libro, editado en forma conjunta por la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” y la Universidad del Cono Sur de las Américas con los auspicios del Centro de Investigación de arquitectura y la ciudad – CIDAC y la Carrera de Arquitectura de la UC.
El libro refiere a las “impresiones sobre la Arquitectura y la Ciudad en sentido integral, fenómeno que adquiere a inicios del Siglo XXI características nuevas como figura de una sociedad eminentemente urbana, que en el Paraguay se intensifica a principios de los años 60, cuyas ideas se revisan aquí en concordancia con los hitos de la arquitectura internacional.”
El acceso será libre y la invitación se extiende a todos los interesados en el tema de la Arquitectura y la Ciudad.
Luis es arquitecto por la UC (1999) donde ha sido profesor al igual que la Universidad Nacional de Asunción. En los primeros años de su carrera, se asoció a los arquitectos Solano Benítez, Alberto Marinoni y más tarde, Luis Torcida.
En el año 2007 viaja a los EE.UU y al llegar, Luis encontró las puertas abiertas de SHW Group una de las 50 mayores oficinas de arquitectura de Estados Unidos y entre las tres mejores dedicadas al rubro educativo y dirigió un proyecto galardonado por la Asociación Texana de Administradores de Escuelas y la Administración Texana de Directorios Escolares. Reflexionando sobre aquello Luis dice "La decisión de mudarnos fue mucho un desafío personal, un afán de aprender más, de poder manejar tecnología de punta y que algún día me gustaría poder aplicar en nuestro país".
JOSEP FERRANDO combina la práctica profesional con la académica. Su trabajo ha sido expuesto en EEUU, Suiza, Suecia, Noruega, Portugal y Japón, entre otros países. Ha realizado muestras monográficas sobre su obra en la Biennale di Architettura di Venezia 2014, la prestigiosa galería Architekturforum Aedes de Berlín y el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro. Ha impartido conferencias en numerosas universidades como el GSD de Harvard, Cornell University, la Universidad Católica de Chile, la HCU de Hamburgo, la Facoltà di Architettura de Palermo; y en congresos internacionales como la UIA’11 en Tokio. Su trabajo ha recibido reconocimiento siendo ganador y varias veces finalista de los premios FAD, el primer premio en la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires BIABA’15 y finalista del Iakov Chernikov International Award, que selecciona a los mejores arquitectos internacionales menores de 44 años.
Ha desarrollado en paralelo una intensa carrera en la docencia desde 1998, fundamentalmente en la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona (ETSAB), además de la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura La Salle (ETSALS), la University of Illinois at Chicago (UIC), la Escola de disseny i art Eina y el Istituto Europeo di Design (IED) de Barcelona y Rio de Janeiro donde es Director del Máster de Interior Design. También es profesor invitado en la Hochschule für Technik Zürich (HSZT), en la Escola da Cidade en Sao Paulo, en la Universidad de Arquitectura de Calgary, en la Universidad Torcuato di Tella de Buenos Aires y en la Universidade Positivo de Curitiba (UNICENP).
Arq. MARTIN JASPER : Arquitecto (Universidad de Bellas Artes, Facultad de Arquitectura de Berlin) con varios años de experiencia en el desarrollo, diseño, la construcción y el gerenciamiento de proyectos en Europa y América del Sur.
A lo largo de su desarrollo profesional, logró adquirir competencia en el campo del diseño, conocimientos técnicos y de liderazgo. Fundó su estudio de arquitectura en Buenos Aires, como también una empresa de consultoría de diseño arquitectónico asistido por computadora en Europa.
La investigación y desarrollo sobre el medio ambiente y soluciones sustentables en el campo del diseño que el arquitecto realizó durante sus prácticas académicas, fueron el punto de partida para que se especializara en el tema.
Asentado en Sudamérica durante varios años, Martín se centra especialmente en enfoques sinérgicos que interpreten el patrimonio local utilizando metodologías y prácticas de innovación de la arquitectura. Esto significa analizar e interpretar, integrando factores históricos, culturales y geográficos, elementos arquitectónicos y métodos locales y tradicionales, aplicando tecnología moderna para generar un acercamiento sostenible en un concepto integrador.
Arquitecto de la Universidad de Chile titulado con distinción máxima; Master en Diseño Urbano y Doctor en Arquitectura de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (cum laude), con más de 25 años de experiencia profesional y académica internacional en los ámbitos del desarrollo urbano sustentable; ecología, paisaje y resiliencia urbana; arquitectura bioclimática; viviendas sociales experimentales; y emprendimiento social.
Posee una vasta experiencia académica internacional que incluye las Universidades de Strathclyde (Escocia); Architectural Association (Londres) y la Universidad de Cardiff, Welsh School of Architecture, Gales, todas en Reino Unido (2007-2016); la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), Universitat Politécnica de Catalunya, España; Chalmers University en Suecia y la NTNU en Noruega (2003-2006); así como también Universidades nacionales que incluyen a la Universidad de Chile, Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Universidad del Desarrollo y la (1995-2003); además de profesor visitante en prestigiosas instituciones académicas en Europa, Asia y Latinoamérica.
SA 3.
Informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Tel: 021 334650
BIENAL DE VENECIA 2016
El León de Oro para la Mejor Participación en la Muestra Internacional Reporting from the Front fue para Gabinete de Arquitectura. El premio fue concedido a Solano Benítez, Gloria Cabral, y Solanito Benítez por "aprovechar los materiales simples, el ingenio estructural y de obra no calificada para acercar la arquitectura a comunidades marginadas".: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/788529/breaking-the-siege-por-gabinete-de-arquitectura-leon-de-oro-en-la-muestra-internacional-de-la-bienal-de-venecia-2016
Los 116 mejores libros de arquitectura para arquitectos y estudiantes: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/901770/los-116-mejores-libros-de-arquitectura-para-arquitectos-y-estudiantes?utm_medium=email&utm_source=Plataforma%20Arquitectura&kth=844,826